Easily Confused Abbreviations: e.g. and i.e.

¿Has visto las siglas “i.e.” e “e.g.” en documentos profesionales y académicos? ¿Sabes sus significados y cómo se usan?

“i.e.” proviene de la expresión latina “id est” y significa “es decir” / “esto es” / “en otras palabras”. Se usa para aclarar, especificar o describir lo que has escrito usando otras palabras: The price must be more realistic, i.e., lower.

“e.g.” también proviene de la expresión latina “exempli gratia” y significa “por ejemplo” / “p. ej.”. Se usa para introducir uno o varios ejemplos: green vegetables e.g. spinach and cabbage

¿Cómo se pronuncian?

Se pronuncian como sus letras de alfabeto inglés “i” “e” y “e” “g”. Si te interesa, /ˌaɪˈiː/ e /iːˈdʒiː/ usando el alfabeto fonético.

Normalmente solo se usan en documentos formales, para documentos informales y en inglés hablado suelen usar “that is to say”, “that is” o “in order words” en vez de “i.e.” y “for example” o “such as” en vez de “e.g.”.

Aunque algunos las escriban en negrita o en cursivas, no es necesario ni típico.

En inglés americano usan una coma después de las siglas “i.e.,” “e.g.,” mientras en inglés británico no.