Reading Skills: Graded Readers

Graded Reader, o las lecturas graduadas, editadas por varias editoriales y ayudan muchísimo con el aprendizaje del inglés. Son libros normalmente conocidos o famosos, de los que han hecho versiones simplificadas de varios niveles de dificultad. Hay 7 niveles que van desde el Principiante al C1, tanto para adultos como niños. Muchos incluyen un CD en el que un actor o actriz lee la historia para poder leer y escuchar la historia a la misma vez. Muchos indican el número de palabras conocidas en cada nivel, y suelen hacer referencia al Marco Común Europeo de las lenguas.

Editoriales:

https://tienda.macmillan.es/1959-macmillan-readers#

https://www.cambridge.es/catalogo/lecturas/colecciones/cambridge-english-readers

https://elt.oup.com/catalogue/items/global/graded_readers/oxford_bookworms_library

Advanced Grammar: Inversions – Conditionals

Inversion es la inversión en el orden de las palabras y normalmente se utiliza para lograr un efecto enfático o retórico. Aunque estas estructuras se utilizan más a la hora de escribir y son muy formales, hay que saberlas y utilizarlas para superar los exámenes de B2, C1 y C2.

Inverted Conitionals (C1)

Se puede utilizar la inversión en las oraciones condicionales, una manera alternativa al uso de “if”.

El primer condicional
En registros formales, se puede utilizar “should” en una oración del primer condicional para hablar de algo poco probable. En este caso, no se puede traducir “should” como habitualmente lo hacemos.
If you see John, tell him. Si ves a John, díselo.
If you should see John, tell him. Si acaso / si da la casualidad de que ves a John, díselo

Should you see John, tell him.
Esto mismo sucede con “happen to”, aunque “happen to” se suele utilizar más en la comunicación oral que “should”, pero la forma invertida es igual.
If you happen to see John, tell him. Si acaso / si da la casualidad de que ves a John, díselo
Should you see John, tell him.
Aún más formal, se puede combinar “should” con “happen to”.
If you should happen to see John, tell him. Si acaso / si da la casualidad de que ves a John, díselo
Should you happen to see John, tell him.
Como se puede observar, en la oración principal es muy típico utilizar el imperativo, aunque no tiene que ser así.
If it rains, I won’t have to water the garden. Si llueve, no tendré que regar el jardín.
If it should rain, I won’t have to water the garden. / If it happens to rain, I won’t have to water the garden.
Should it rain, I won’t have to water the garden
El segundo condicional
En registros formales, se puede utilizar “was/were + to” en una oración del segundo condicional para hablar de algo poco probable.
If I had more money, I would buy a house Si tuviese más dinero, me compraría una casa.
I I were to have more money, I would buy a house.
Were I to have more money, I would buy a house.
Se considera más correcto el uso de “were”, no “was”, en todas las personas del singular y del plural.
El tercer condicional
En registros formales, se puede invertir una oración del tercer condicional.
If I had known, I would have stayed home. Si lo hubiese sabido, me habría quedado en casa.
Had I known, I would have stayed home.

En una oración negativa, no se puede utilizar la forma contraída.
If doesn’t rain, I will have to water the garden.

Should it not rain, I will have to water the garden. Shouldn’t it rain,

Happy Easter

La difícil situación en la que nos hemos visto inmersos todos los ciudadanos hace que tengamos que vivir una Semana Santa muy distinta, pero sí podemos desearos una “Happy Easter”. Cuidaos

Easter – Pascua

NOTA También existe el término “Holy Week“, pero se usa solamente para referirse a la festividad religiosa en sí.