British English Vs. American English: Education

En el vocabulario se pueden encontrar ciertas diferencias importantes entre el inglés británico y el americano, aquí tienes algunos términos relativos a la educación en inglés británico (British English / BrE) y el inglés americano (American English / AmE).

caretaker (BrE) janitor (AmE) conserje
headteacher (BrE) principal (AmE) director/a
primary school (BrE) elementary school (AmE) escuela / centro de enseñanza primaria
timetable (BrE) schedule (AmE) horario
secondary school (BrE) high school (AmE) instituto / centro de enseñanza secundaria
noticeboard (BrE) bulletin board (AmE) tablón de anuncios
fee (BrE) tuition (AmE) tasa, matricula

Passive Voice Transformations

Para pasar una oración de la voz activa a la voz pasiva se deben dar los siguientes pasos:

Por ejemplo, Tourism increases benefits. (El turismo aumenta los beneficios.)

  1. Identifica el objeto directo de la frase en la voz activa: benefits
  2. Coloca el objeto directo al comienzo de la frase en la voz pasiva, a modo de sujeto: Benefits…
  3. Identifica el tiempo verbal de la frase en la voz activa: increases = present simple
  4. Pon el verbo be en el mismo tiempo verbal que la oración activa y añade el participio del verbo principal: are increased
  5. Decide si necesitas incluir by + el complemento agente: by tourism

Benefits are increased by tourism.

Pasivas con dos objetos

Hay oraciones que tienen dos complementos, un complemento directo y un complemento indirecto. Estas oraciones incluyen verbos como give, lend, offer, pay, promise, refuse, show, send, teach, tell, etc., que rigen un complemento indirecto.

Si en la oración activa hay complemento directo e indirecto, los dos pueden ser sujeto de la oración pasiva, siendo el último caso el más frecuente en inglés (en castellano es imposible formar la pasiva así).

They showed new products to the customers. (Se mostraron nuevos productos a los clientes.)

New products were shown to the customers. o The customers were shown new products.

La Pasiva Causativa

Para hablar de acciones que no sabemos o no queremos hacer nosotros mismos y necesitamos que las haga otra persona, se utiliza la pasiva causativa (have something done / get something done).

Estructura:       have / get (en cualquier tiempo verbal) + objeto + participio pasado

HAVE / GET:   se conjuga en el tiempo verbal de la oración activa (I had / I’m having / I will get …)
SOMETHING: se refiere al objeto que te están alterando (the house, the hair, the car…)
DONE:             el verbo (la acción que te hacen) en participio (cut, repaired, cleaned, painted…)

Por ejemplo.
I’m having / getting my flat redecorated this summer. Este verano me vuelven a pintar el piso.