UK Patron Saints: St. David

El día de San David (en galés: Dydd Gŵyl Dewi; en inglés: Saint David’s Day) es una festividad religiosa en honor a David, el santo patrón de Gales. Se observa el 1 de marzo, la fecha en la que murió San David en 589. La festividad se ha celebrado de forma regular desde la canonización de David en el siglo XII por el Papa Calixto II, si bien no es un día festivo en el Reino Unido.

Es costumbre vestir o llevar narcisos y puerros, los símbolos oficiales de Gales y San David, respectivamente. La festividad también se presta para el consumo de platos típicos galeses como el cawl y el Welsh rarebit. Las mujeres, por su parte, suelen llevar vestidos tradicionales de Gales. Con el paso de los años la fiesta ha ido cobrando otras dimensiones y se celebra en varias ciudades y pueblos del país. En Cardiff, Swansea y Aberystwyth se organizan procesiones durante todo el día.

Word Families: Crime

patanegra - Word Families - Crime

*1

Burglary se usa para los robos en casas o tiendas cuando los dueños están ausentes.

Robbery se refiere a los robos llevados a cabo por medio de la violencia o con amenazas

Theft es el término que se utiliza para los robos que se realizan sin testigos y sin recurrir a la violencia

*2

Burglar se utiliza para los ladrones que roban en una casa o en un local comercial cuando no hay nadie.

Robber se aplica a la persona que roba bancos, tiendas, etc., a menudo mediante la violencia o con amenazas.

Shoplifter es la persona que se lleva cosas de una tienda sin pagarlas.

Thief es el término general que se utiliza para designar a un ladrón que roba cosas, generalmente sin que nadie lo vea y sin recurrir a la violencia.

*3

Burgle se refiere a robos en casas particulares o tiendas, normalmente cuando los dueños están fuera. The house has been burgled. Han robado en la casa.

Rob se utiliza con complementos de persona o lugar He robbed me (of all my money). Me robó (todo mi dinero).

Steal se emplea cuando mencionamos el objeto robado (de un lugar o a una persona). He stole all my money (from me). Me robó todo mi dinero.

Modal Verbs: should vs had better

Ya sabes que should se utiliza para decir lo que creemos que se debería hacer, dar un consejo o una opinión. Pues had better (o la contracción ‘d better) es otra forma muy coloquial de expresar lo mismo. Significa “Es mejor que” + un verbo en presente de subjuntivo.

Afirmativa: sujeto + had better + verbo en la forma base.

You’d better sit this game out.
(Es mejor que no participes en este partido.)

Negativa: sujeto + had better + not + verbo en la forma base.

You’d better not do extreme sports.
(Es mejor que no practiques deportes de riesgo.)

Interrogativa: Had + sujeto + better + verbo en la forma base, aunque no se suele usar.

Por otra parte, ought to tiene un uso distinto de should, ya que también se utiliza para expresar una advertencia, como avisando al oyente de que algo malo o desagradable le puede ocurrir si no hace lo que le decimos, es decir, con amenazas.

Entonces significa algo como “Será mejor que…” o “Más vale que…

You’d better not touch this computer until I’ve finished my game!
(Será mejor que no toques este ordenador hasta que yo haya acabado de jugar.)

You’d better say sorry or you’ll regret it!
(Más vale que pidas perdón o te arrepentirás.)

Culinary Verbs

¿Eres fan de la cocina? ¡Aquí tienes los verbos más importantes para cocinar en inglés!

(to) add something/sth (to something/sth)añadir, agregar (a algo)
(to) bake (sth for XX mins/hours) (in the oven)hornear (algo durante xxx minutos/horas) (al horno)
(to) baste (with sth)rociar con grasa o jugo durante la cocción
(to) beatbatir
(to) blend sth (with sth) / (together)mezclar algo (con algo), mezclarse (con algo/entre sí)
(to) boilhervir (100°C+) 
(to) bone / debonedeshuesar, quitarle las espinas a
(to) braisehervir a fuego lento
(to) breakromper
(to) break sth down / break down sthdescomponer
(to) bring sth to a boilllevar a ebullición/a hervir
(to) bring sth to a simmerllevar a fuego lento
(to) broil (USA) / grill (UK)asar a la parrilla/plancha
(to) carvetrinchar
(to) chill / refrigerate enfriar, refrigerar
(to) choppicar, cortar en trozos
(to) coat sth (with/in sth)rebozar algo (de algo)
(to) cookcocinar
(to) cook sth au gratingratinar
(to) cover sth (with/in sth)cubrir (con/de algo)
(to) crushtriturar, machacar
(to) curdlecuajar
(to) cut sth in(to) stripscortar algo en tiras/tiritas
(to) decorate (with sth)decorar (con algo)
(to) defrostdescongelar
(to) dicecortar en cubitos
(to) dilutediluir
(to) dissolvedisolver
(to) dressaliñar
(to) drysecar
(to) emptyvaciar
(to) fill sth (with sth)llenar (de algo)
(to) flipdar vuelta
(to) folddoblar, plegar
(to) fry (to) deep-fry (normally in a deep-fat fryer) (to) shallow-fry / pan-fry (in a frying pan)freír freír (con mucho aceite, normalmente en una freidora) freír (con poco aceite en una sartén)
(to) fry lightly / lightly frysofreír
(to) glazeglasear
(to) graterallar
(to) greaseengrasar
(to) grill (UK) / broil (USA)asar a la parrilla/plancha
(to) grindmoler
(to) halvepartir en dos
(to) heatcalentar
(to) kneadamasar
(to) liquidise/liquidizelicuar
(to) mash (potatoes)hacer puré de
(to) measuremedir
(to) meltderretir
(to) mincepicar carne
(to) mix (sth with/into sth)mezclar, añadir (algo a algo)
(to) peelpelar
(to) pourechar
(to) preheatprecalentar
(to) presspresionar, apretar
(to) putcolocar, poner
(to) remove sth (from sth)quitar, sacar (de algo)
(to) rinseenjuagar
(to) roastasar en el horno
(to) roll sth out / roll out sthextender
(to) scoop sth outsacar algo (con la mano, una cuchara, etc.)
(to) scramblerevolver (huevos)
(to) seal sth (with sth)sellar, precintar
(to) seal sth inretener, conservar algo (precintándolo)
(to) seasoncondimentar, sazonar, aderezar
(to) serveservir
(to) shakeagitar, sacudir
(to) sharpenafilar
(to) sievetamizar
(to) simmerhervir a fuego lento
(to) slice sth (up)cortar algo (en rebanadas, lonchas, etc.)
(to) smokeahumar
(to) soakremojar
(to) softenablandar
(to) spillderramar
(to) sprinklerociar, salpicar
(to) squeezeexprimir
(to) steamcocinar al vapor
(to) stewguisar, estofar
(to) stirremover (líquido)
(to) stir-fry (in a wok)rehogar (en un wok, sartén china)
(to) straincolar
(to) stuff sth (with sth)rellenar algo (de algo)
(to) sweatrehogar, sofreír
(to) sweetenendulzar(se)
(to) thickenespesar
(to) tossremover (ensalada, pasta, etc.) darle la vuelta (tortilla)
(to) trimrecortar
(to) wastedesperdiciar
(to) whiskbatir

Easily Confused Words: Licence v Permit

Licence (License en EEUU) y Permit significan licencia y permiso y aunque sus significados sean muy parecidos, hay algunas diferencias en inglés.

Periodo de validez – En la mayoría de los casos, “licences” son permanentes, mientras que “permits” son temporales.

Diferentes restricciones – “Licences” tienen pocas/menos restricciones. Por otro lado, “permits” normalmente tienen muchas restricciones. “Permits” pueden restringir el tiempo que puede llevarse a cabo una actividad, quién realiza la actividad, dónde se realiza la actividad y también si hay supervisión disponible. La mayoría de las actividades que se llevan a cabo con la autoridad de una “licence” no tienen tales restricciones.

Períodos de inspección – “Permits” normalmente requieren inspecciones regulares de la regulación de seguridad de las autoridades pertinentes. “Licences”, por otro lado, pueden requerir inspección, pero no tan regularmente.

Además de “licence” y “permit”, “permission” se refiere al permiso para hacer algo concedido por una persona o una autoridad de forma verbal o escrita, pero nunca se refiere al documento.

Impersonal Passive

La forma pasiva también se puede utilizar en estilo indirecto para expresar sentimientos y convicciones y así se llama Impersonal Passive (La Voz Pasiva Impersonal). Se caracteriza por utilizar verbos de pensamiento u opinión como, por ejemplo: say (decir), think (pensar), suppose (suponer), know (saber/conocer), expect (esperar), consider (considerar), entre otros.
Para formar este tipo de oraciones, nos encontramos con dos formas de hacerlo.

  1. Empezamos con “It” + “be” (en el mismo tiempo que el verbo activo) + el participio del verbo principal + (that) + oración.
    Ejemplo: People say (that) Alberto works hard. It is said (that) Alberto works hard. Dicen que Alberto trabaja duro.

    Verbos:
    agree*, allege, announce, assume, believe, calculate, claim, consider, decide*, demonstrate, discover, establish, estimate, expect, feel, find, hope*, intend*, know, mention, plan*, propose*, recommend, report, reveal, say, show, suggest, suppose, think, understand
    Con algunos (*) de dichos verbos se puede utilizar la estructura “It” + “be” (en el mismo tiempo que el verbo activo) + el participio del verbo principal + el segundo verbo en infinitivo con to.
    Ejemplo: Alberto has decided to cancel the meeting. It has been decided to cancel the meeting. Han decidido cancelar la reunión.

  2. Empezamos con el sujeto del segundo verbo como sujeto de la oración pasiva + “be” (en el mismo tiempo que el verbo activo) + el participio del verbo principal + el segundo verbo en infinitivo con to (si el verbo de la oración activa hace referencia al presente o al futuro) + el complemento de la oración principal.
    Ejemplo:
    People say (that) Alberto works hard.
    Alberto is said to work hard.
    Se dice que Alberto trabaja duro.

    Si el verbo de la oración activa hace referencia al presente en forma continua o al futuro en forma continua se utiliza el infinitivo continuo.
    Ejemplo:
    People say (that) Alberto is working hard.
    Alberto is said to be working hard.
    Se dice que Alberto está trabajando duro.

    Si el verbo de la oración activa hace referencia al pasado, independientemente de que el tiempo verbal sea “past simple” o “present/past perfect” se utiliza el infinitivo perfecto.
    Ejemplo:
    People say (that) Alberto has worked hard. 
    Alberto is said to have worked hard.
    Se dice que Alberto ha trabajado duro.

People said (that) Alberto worked hard.
Alberto was said to work hard.
Se dijo que Alberto trabajaba duro.

Si el verbo de la oración activa hace referencia al pasado en forma continua se utiliza el infinitivo perfecto continuo.
Ejemplo:
People say (that) Alberto was working hard.
Alberto is said to have been working hard.
Se dice que Alberto había estado trabajando duro.

Verbos:
agree, allege, assume, believe, calculate, claim, consider, demonstrate, discover, establish, estimate, expect, feel, find, hope, intend, know, plan, report, reveal, say, show, suppose, think, understand

Regular or Irregular Verb: Speed

Algunos verbos poseen tanto formas regulares como irregulares para el pasado y el participio pasado, a veces CON una diferencia en el significado.

Cuando significa ir a toda velocidad / exceder el límite de velocidad / acelerar, el verbo speed es regular y por lo tanto el pasado se forma añadiendo la desinencia -ed: speeded

Drivers who have speeded more than once will receive a fine. Los conductores que hayan excedido el límite de velocidad más de una vez recibirán una multa.

Pero en el sentido de ir a toda velocidad, también se utiliza la forma sped para el pasado y el participio pasado.

He speeded/sped down the street. Bajó la calle a toda velocidad.

What is “Boxing Day”?

“Boxing Day” es una festividad celebrada principalmente en el Reino Unido y otras naciones que pertenecieron al Imperio británico. Se suele celebrar el 26 de diciembre, y durante la fecha se promueve la realización de donaciones y regalos a los pobres.

Easily Confused Words: Compliment & Complement

Estas dos palabras pueden ser verbos o sustantivos, de cualquier manera se pronuncian igual /ˈkɒm.plɪ.mənt/.

Compliment somebody on something (v): felicitar a alguien por algo, elogiar

They complimented me on my Spanish.
Me felicitaron por mi español.

Compliment (n, contable): cumplido, halago, piropo

I meant it as a compliment.
Lo dije como un cumplido / halago.

Collocations:

Pay somebody a compliment
Hacer cumplidos a alguien; echar piropos a alguien; halagar a alguien

Return the compliment
Devolver el cumplido

Expressions:

I take it as a compliment that …
Me halaga (el) que …

Compliments (n, plural): felicitaciones, enhorabuena, saludos

My compliments to the chef
Mi enhorabuena al cocinero

Give him my compliments
Salúdelo de mi parte

With compliments: gentileza de, cortesía de

With the compliments of the management
Obsequio de la casa

Complement (v): complementar

Those colours complement each other
Esos colores se complementan (entre sí)

Complement (n, contable)

complemento (general):

New technology is a complement to classroom teaching, not a substitute for it.
La nueva tecnología es un complemento, y no un sustituto, de la enseñanza en el aula.

complemento (dotación / personal):

The ship had lost three of its complement in the battle.
El buque había perdido a tres miembros de su tripulación en la batalla.

The orchestra did not have its full complement of brass.
La orquesta no contaba con su sección de metales completa

complemento (gramática):

In the sentence “Keith is my brother.”, “my brother” is the complement of “Keith is”.
En la frase “Keith is my brother.”, “my brother” es el complemento de “Keith is”.

What is “Mx”?

a title used before the family name of a person who does not want to say what gender they are or whose gender identity is not exactly male or female.

Se trata del título que prefieren algunas personas que se definen como “bigénero” (con dos géneros), “agénero” (sin género), “de género fluido” (que experimentan el género de manera distinta según el momento) o simplemente aquellos que no creen que el género sea una parte importante de su identidad, en lugar de los tradicionales “Mr” (señor), “Mrs” (señora, tradicionalmente casada) y “Miss” (mujer soltera).
https://www.magazinefa.com/24-7/mx-un-titulo-para-tiempos-fluidos/