Word Families: Crime

patanegra - Word Families - Crime

*1

Burglary se usa para los robos en casas o tiendas cuando los dueños están ausentes.

Robbery se refiere a los robos llevados a cabo por medio de la violencia o con amenazas

Theft es el término que se utiliza para los robos que se realizan sin testigos y sin recurrir a la violencia

*2

Burglar se utiliza para los ladrones que roban en una casa o en un local comercial cuando no hay nadie.

Robber se aplica a la persona que roba bancos, tiendas, etc., a menudo mediante la violencia o con amenazas.

Shoplifter es la persona que se lleva cosas de una tienda sin pagarlas.

Thief es el término general que se utiliza para designar a un ladrón que roba cosas, generalmente sin que nadie lo vea y sin recurrir a la violencia.

*3

Burgle se refiere a robos en casas particulares o tiendas, normalmente cuando los dueños están fuera. The house has been burgled. Han robado en la casa.

Rob se utiliza con complementos de persona o lugar He robbed me (of all my money). Me robó (todo mi dinero).

Steal se emplea cuando mencionamos el objeto robado (de un lugar o a una persona). He stole all my money (from me). Me robó todo mi dinero.

Modal Verbs: should vs had better

Ya sabes que should se utiliza para decir lo que creemos que se debería hacer, dar un consejo o una opinión. Pues had better (o la contracción ‘d better) es otra forma muy coloquial de expresar lo mismo. Significa “Es mejor que” + un verbo en presente de subjuntivo.

Afirmativa: sujeto + had better + verbo en la forma base.

You’d better sit this game out.
(Es mejor que no participes en este partido.)

Negativa: sujeto + had better + not + verbo en la forma base.

You’d better not do extreme sports.
(Es mejor que no practiques deportes de riesgo.)

Interrogativa: Had + sujeto + better + verbo en la forma base, aunque no se suele usar.

Por otra parte, ought to tiene un uso distinto de should, ya que también se utiliza para expresar una advertencia, como avisando al oyente de que algo malo o desagradable le puede ocurrir si no hace lo que le decimos, es decir, con amenazas.

Entonces significa algo como “Será mejor que…” o “Más vale que…

You’d better not touch this computer until I’ve finished my game!
(Será mejor que no toques este ordenador hasta que yo haya acabado de jugar.)

You’d better say sorry or you’ll regret it!
(Más vale que pidas perdón o te arrepentirás.)

Impersonal Passive

La forma pasiva también se puede utilizar en estilo indirecto para expresar sentimientos y convicciones y así se llama Impersonal Passive (La Voz Pasiva Impersonal). Se caracteriza por utilizar verbos de pensamiento u opinión como, por ejemplo: say (decir), think (pensar), suppose (suponer), know (saber/conocer), expect (esperar), consider (considerar), entre otros.
Para formar este tipo de oraciones, nos encontramos con dos formas de hacerlo.

  1. Empezamos con “It” + “be” (en el mismo tiempo que el verbo activo) + el participio del verbo principal + (that) + oración.
    Ejemplo: People say (that) Alberto works hard. It is said (that) Alberto works hard. Dicen que Alberto trabaja duro.

    Verbos:
    agree*, allege, announce, assume, believe, calculate, claim, consider, decide*, demonstrate, discover, establish, estimate, expect, feel, find, hope*, intend*, know, mention, plan*, propose*, recommend, report, reveal, say, show, suggest, suppose, think, understand
    Con algunos (*) de dichos verbos se puede utilizar la estructura “It” + “be” (en el mismo tiempo que el verbo activo) + el participio del verbo principal + el segundo verbo en infinitivo con to.
    Ejemplo: Alberto has decided to cancel the meeting. It has been decided to cancel the meeting. Han decidido cancelar la reunión.

  2. Empezamos con el sujeto del segundo verbo como sujeto de la oración pasiva + “be” (en el mismo tiempo que el verbo activo) + el participio del verbo principal + el segundo verbo en infinitivo con to (si el verbo de la oración activa hace referencia al presente o al futuro) + el complemento de la oración principal.
    Ejemplo:
    People say (that) Alberto works hard.
    Alberto is said to work hard.
    Se dice que Alberto trabaja duro.

    Si el verbo de la oración activa hace referencia al presente en forma continua o al futuro en forma continua se utiliza el infinitivo continuo.
    Ejemplo:
    People say (that) Alberto is working hard.
    Alberto is said to be working hard.
    Se dice que Alberto está trabajando duro.

    Si el verbo de la oración activa hace referencia al pasado, independientemente de que el tiempo verbal sea “past simple” o “present/past perfect” se utiliza el infinitivo perfecto.
    Ejemplo:
    People say (that) Alberto has worked hard. 
    Alberto is said to have worked hard.
    Se dice que Alberto ha trabajado duro.

People said (that) Alberto worked hard.
Alberto was said to work hard.
Se dijo que Alberto trabajaba duro.

Si el verbo de la oración activa hace referencia al pasado en forma continua se utiliza el infinitivo perfecto continuo.
Ejemplo:
People say (that) Alberto was working hard.
Alberto is said to have been working hard.
Se dice que Alberto había estado trabajando duro.

Verbos:
agree, allege, assume, believe, calculate, claim, consider, demonstrate, discover, establish, estimate, expect, feel, find, hope, intend, know, plan, report, reveal, say, show, suppose, think, understand

Passive Voice Transformations

Para pasar una oración de la voz activa a la voz pasiva se deben dar los siguientes pasos:

Por ejemplo, Tourism increases benefits. (El turismo aumenta los beneficios.)

  1. Identifica el objeto directo de la frase en la voz activa: benefits
  2. Coloca el objeto directo al comienzo de la frase en la voz pasiva, a modo de sujeto: Benefits…
  3. Identifica el tiempo verbal de la frase en la voz activa: increases = present simple
  4. Pon el verbo be en el mismo tiempo verbal que la oración activa y añade el participio del verbo principal: are increased
  5. Decide si necesitas incluir by + el complemento agente: by tourism

Benefits are increased by tourism.

Pasivas con dos objetos

Hay oraciones que tienen dos complementos, un complemento directo y un complemento indirecto. Estas oraciones incluyen verbos como give, lend, offer, pay, promise, refuse, show, send, teach, tell, etc., que rigen un complemento indirecto.

Si en la oración activa hay complemento directo e indirecto, los dos pueden ser sujeto de la oración pasiva, siendo el último caso el más frecuente en inglés (en castellano es imposible formar la pasiva así).

They showed new products to the customers. (Se mostraron nuevos productos a los clientes.)

New products were shown to the customers. o The customers were shown new products.

La Pasiva Causativa

Para hablar de acciones que no sabemos o no queremos hacer nosotros mismos y necesitamos que las haga otra persona, se utiliza la pasiva causativa (have something done / get something done).

Estructura:       have / get (en cualquier tiempo verbal) + objeto + participio pasado

HAVE / GET:   se conjuga en el tiempo verbal de la oración activa (I had / I’m having / I will get …)
SOMETHING: se refiere al objeto que te están alterando (the house, the hair, the car…)
DONE:             el verbo (la acción que te hacen) en participio (cut, repaired, cleaned, painted…)

Por ejemplo.
I’m having / getting my flat redecorated this summer. Este verano me vuelven a pintar el piso.