Advanced Grammar: Cleft Sentences

Cleft sentences, copulativas enfáticas de relativo u oraciones hendidas en español, se utilizan cuando queremos añadir énfasis a alguna parte de una frase. Para hacerlo, solo hay que añadir ciertas palabras al principio de la frase.  

Hay dos tipos principales, según al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL), uno de C1 y el otro de C2. Hoy, echamos un vistazo a lo de C1.

Para enfatizar la información o el hecho

what” + información conocida/ irrelevante + el verbo “be” (en cualquier tiempo) + información que se quiere destacar:

I want a C1 English certificate.                
> What I want is a C1 certificate.                     
Quiero el título de certificación de nivel C1. / Lo que quiero es el título de certificación de nivel C1.

Para enfatizar la acción

what” + información conocida/ irrelevante + el verbo “be” (en cualquier tiempo) + el infinitivo del verbo (con o sin “to”) que se quiere destacar:

I need to pass my Trinity exam.              
> What I need is (to) pass my Trinity exam.                
Necesito aprobar el examen de Trinity. / Lo que necesito es aprobar el examen de Trinity.

o

what” + sujeto + el verbo “do” (en cualquier tiempo) + el verbo “be” (en cualquier tiempo) + el infinitivo del verbo (con o sin “to”) que se quiere destacar:

I will study every day.
> What I will do is (to) study every day.
Estudiaré todos los días. / Lo que haré es estudiar todos los días.     

Para dar aun mas énfasis, se puede utilizar “all” en vez de “what”:

“all” + sujeto + el verbo “do” (en cualquier tiempo) + el verbo “be” (en cualquier tiempo) + el infinitivo del verbo (con o sin “to”) que se quiere destacar:

I didn’t pass my exam, because I slept too much.
> I didn’t pass my exam, because all I did was sleep.

No aprobé el examen, porque dormí demasiado / porque lo único que hice fue dormir.

También, aunque con menos frecuencia, se utilizan “where”, “when”, “who”, “why” y “how”:

He died in that building.
> Where he died was in that building.
Él murió en ese edificio. / Donde murió él fue en ese edificio.

Modal Verbs: should vs had better

Ya sabes que should se utiliza para decir lo que creemos que se debería hacer, dar un consejo o una opinión. Pues had better (o la contracción ‘d better) es otra forma muy coloquial de expresar lo mismo. Significa “Es mejor que” + un verbo en presente de subjuntivo.

Afirmativa: sujeto + had better + verbo en la forma base.

You’d better sit this game out.
(Es mejor que no participes en este partido.)

Negativa: sujeto + had better + not + verbo en la forma base.

You’d better not do extreme sports.
(Es mejor que no practiques deportes de riesgo.)

Interrogativa: Had + sujeto + better + verbo en la forma base, aunque no se suele usar.

Por otra parte, ought to tiene un uso distinto de should, ya que también se utiliza para expresar una advertencia, como avisando al oyente de que algo malo o desagradable le puede ocurrir si no hace lo que le decimos, es decir, con amenazas.

Entonces significa algo como “Será mejor que…” o “Más vale que…

You’d better not touch this computer until I’ve finished my game!
(Será mejor que no toques este ordenador hasta que yo haya acabado de jugar.)

You’d better say sorry or you’ll regret it!
(Más vale que pidas perdón o te arrepentirás.)

Impersonal Passive

La forma pasiva también se puede utilizar en estilo indirecto para expresar sentimientos y convicciones y así se llama Impersonal Passive (La Voz Pasiva Impersonal). Se caracteriza por utilizar verbos de pensamiento u opinión como, por ejemplo: say (decir), think (pensar), suppose (suponer), know (saber/conocer), expect (esperar), consider (considerar), entre otros.
Para formar este tipo de oraciones, nos encontramos con dos formas de hacerlo.

  1. Empezamos con “It” + “be” (en el mismo tiempo que el verbo activo) + el participio del verbo principal + (that) + oración.
    Ejemplo: People say (that) Alberto works hard. It is said (that) Alberto works hard. Dicen que Alberto trabaja duro.

    Verbos:
    agree*, allege, announce, assume, believe, calculate, claim, consider, decide*, demonstrate, discover, establish, estimate, expect, feel, find, hope*, intend*, know, mention, plan*, propose*, recommend, report, reveal, say, show, suggest, suppose, think, understand
    Con algunos (*) de dichos verbos se puede utilizar la estructura “It” + “be” (en el mismo tiempo que el verbo activo) + el participio del verbo principal + el segundo verbo en infinitivo con to.
    Ejemplo: Alberto has decided to cancel the meeting. It has been decided to cancel the meeting. Han decidido cancelar la reunión.

  2. Empezamos con el sujeto del segundo verbo como sujeto de la oración pasiva + “be” (en el mismo tiempo que el verbo activo) + el participio del verbo principal + el segundo verbo en infinitivo con to (si el verbo de la oración activa hace referencia al presente o al futuro) + el complemento de la oración principal.
    Ejemplo:
    People say (that) Alberto works hard.
    Alberto is said to work hard.
    Se dice que Alberto trabaja duro.

    Si el verbo de la oración activa hace referencia al presente en forma continua o al futuro en forma continua se utiliza el infinitivo continuo.
    Ejemplo:
    People say (that) Alberto is working hard.
    Alberto is said to be working hard.
    Se dice que Alberto está trabajando duro.

    Si el verbo de la oración activa hace referencia al pasado, independientemente de que el tiempo verbal sea “past simple” o “present/past perfect” se utiliza el infinitivo perfecto.
    Ejemplo:
    People say (that) Alberto has worked hard. 
    Alberto is said to have worked hard.
    Se dice que Alberto ha trabajado duro.

People said (that) Alberto worked hard.
Alberto was said to work hard.
Se dijo que Alberto trabajaba duro.

Si el verbo de la oración activa hace referencia al pasado en forma continua se utiliza el infinitivo perfecto continuo.
Ejemplo:
People say (that) Alberto was working hard.
Alberto is said to have been working hard.
Se dice que Alberto había estado trabajando duro.

Verbos:
agree, allege, assume, believe, calculate, claim, consider, demonstrate, discover, establish, estimate, expect, feel, find, hope, intend, know, plan, report, reveal, say, show, suppose, think, understand

Past Simple Vs. Past Perfect

El past perfect se utiliza para hablar de acciones o situaciones que se produjeron en el pasado, con anterioridad a otras también pasadas o a un momento concreto del pasado (past simple).

Past Simple + after / until / because + Past Perfect

I went out after I had done my homework.

Me fui después de que había hecho los deberes.

Past Perfect + before / when / by the time / so + Past Simple

I had done my homework before I went out.

Había hecho los deberes antes de que me fuera.

after / until + Past Perfect + Past Simple

Until I had done my homework, I couldn’t go out.

Hasta que había hecho los deberes, no podía irme.

before / when / by the time + Past Simple + Past Perfect

When I went out the snow had already melted.

Cuando me fui la nieve ya se había derretido.

by (12.00, this time last week / Tuesday / that time / the end of the century etc.) + Past Perfect

By midday, the snow had already melted.

Al mediodía, la nieve ya se había derretido.

Passive Voice Transformations

Para pasar una oración de la voz activa a la voz pasiva se deben dar los siguientes pasos:

Por ejemplo, Tourism increases benefits. (El turismo aumenta los beneficios.)

  1. Identifica el objeto directo de la frase en la voz activa: benefits
  2. Coloca el objeto directo al comienzo de la frase en la voz pasiva, a modo de sujeto: Benefits…
  3. Identifica el tiempo verbal de la frase en la voz activa: increases = present simple
  4. Pon el verbo be en el mismo tiempo verbal que la oración activa y añade el participio del verbo principal: are increased
  5. Decide si necesitas incluir by + el complemento agente: by tourism

Benefits are increased by tourism.

Pasivas con dos objetos

Hay oraciones que tienen dos complementos, un complemento directo y un complemento indirecto. Estas oraciones incluyen verbos como give, lend, offer, pay, promise, refuse, show, send, teach, tell, etc., que rigen un complemento indirecto.

Si en la oración activa hay complemento directo e indirecto, los dos pueden ser sujeto de la oración pasiva, siendo el último caso el más frecuente en inglés (en castellano es imposible formar la pasiva así).

They showed new products to the customers. (Se mostraron nuevos productos a los clientes.)

New products were shown to the customers. o The customers were shown new products.

La Pasiva Causativa

Para hablar de acciones que no sabemos o no queremos hacer nosotros mismos y necesitamos que las haga otra persona, se utiliza la pasiva causativa (have something done / get something done).

Estructura:       have / get (en cualquier tiempo verbal) + objeto + participio pasado

HAVE / GET:   se conjuga en el tiempo verbal de la oración activa (I had / I’m having / I will get …)
SOMETHING: se refiere al objeto que te están alterando (the house, the hair, the car…)
DONE:             el verbo (la acción que te hacen) en participio (cut, repaired, cleaned, painted…)

Por ejemplo.
I’m having / getting my flat redecorated this summer. Este verano me vuelven a pintar el piso.


Past Simple Vs. Present Perfect

Tanto el Past Simple como el Present Perfect describen acciones que tuvieron lugar en el pasado, aunque presentan ciertas diferencias:

Past Simple
Utilizamos el Past Simple cuando:

o la acción se desarrolló y finalizó en el pasado, sin que se dé ninguna información sobre cuál ha sido su repercusión en el tiempo presente.

Suele corresponder el Past Simple al pretérito perfecto simple del español.

Expresiones de tiempo del Past Simple:

o yesterday / the day before yesterday

o last night / week / month / year

o at 6 o’clocko in 2016

o from 2012 to 2017

o 3 days / weeks / months / years ago

o When

Las preguntas típicas del Past Simple suelen comenzar por When …? o What time …?

Present Perfect
Utilizamos el Present Perfect cuando:

o la acción se inició en el pasado y que aún continúa desarrollándose

o la acción acaba de finalizar, sin decir cuándo

o la acción se ha desarrollado en un periodo de tiempo que aún no ha terminado

o la acción desarrollada en el pasado, pero cuya repercusión aún se manifiesta en el tiempo presente.

Suele corresponder el Present Perfect al pretérito perfecto compuesto del español.

Expresiones de tiempo del Present Perfect:

o already / yet / still

o just

o for / since

o ever o never

o once / twice / three times

o después de los superlativos

Las preguntas típicas del Present Perfect suelen comenzar por How long …?

Download this article in PDF: patanegra – Verb Tenses – Present Perfect Vs Past Simple

Download 1, 2, 3 or all 4 documents to practise the grammar:

Past Simple Vs Present Perfect – B1

Past Simple Vs Present Perfect – B2

Past Simple Vs Present Perfect – Intermediate

Past Simple Vs Present Perfect – Advanced

ANSWERS: Past Simple Vs Present Perfect – Answers